Miami | Bogotá | Santo Domingo | Santiago de Chile

Soluciones tecnológicas de gestión empresarial

  • Productos Microsoft

Miami | Bogotá | Santo Domingo | Santiago de Chile

Soluciones tecnológicas 

  • Home
  • Business Central
  • Resolución de incidencias con clientes en Business Central: resúmenes inteligentes de incidencias complejas

Resolución de incidencias con clientes en Business Central: resúmenes inteligentes de incidencias complejas

Descubre cómo Copilot en Dynamics 365 genera resúmenes automáticos de incidencias complejas, mejorando la productividad del equipo y la experiencia del cliente.
Resolución de incidencias con clientes en Business Central: resúmenes inteligentes de incidencias complejas

¿Qué es una incidencia compleja y cómo se presenta en Dynamics 365?

En el ecosistema de Microsoft Dynamics 365 Customer Service, una incidencia —o caso, en terminología de la plataforma— representa un expediente único que agrupa toda la información relativa a una consulta, queja, solicitud o problema planteado por un cliente. Su objetivo es centralizar y estructurar todas las interacciones necesarias hasta lograr su resolución definitiva.

Una incidencia compleja es aquella que, por su volumen de información, duración temporal, nivel de escalado o número de participantes, dificulta su lectura y análisis secuencial por parte de un agente. Se trata de escenarios habituales en organizaciones con atención multicanal, soporte técnico de segundo nivel o procesos regulados.

¿Cómo se estructura una incidencia en Dynamics 365?

Cada incidencia se presenta en pantalla como un registro completo con varios paneles clave:

Resumen general

Incluye información crítica para la priorización:

  • Asunto y descripción
  • Estado (Abierto, En progreso, Escalado, Cerrado)
  • Tipo de incidencia o categoría
  • Cliente, cuenta y contacto asociado
  • Producto o servicio vinculado
  • Nivel de prioridad y SLA activo

Cronología de la incidencia

Es el eje central del análisis. Aquí se visualizan de forma secuencial todas las interacciones y actividades relacionadas:

  • Correos electrónicos enviados o recibidos
  • Registros de llamadas
  • Chats en directo o desde el canal omnicanal
  • Notas internas, tareas manuales y automáticas
  • Respuestas del cliente, adjuntos, comentarios

Información contractual

Si la organización gestiona acuerdos de nivel de servicio (SLA), se muestran los indicadores de cumplimiento, tiempos de respuesta prometidos, contratos vinculados y métricas de servicio.

Documentación asociada

Es posible adjuntar archivos relevantes (capturas, informes, facturas) o enlazar la incidencia con otros registros del sistema (pedidos, activos, oportunidades).

¿Cuándo se considera que una incidencia es “compleja”?

Se considera compleja cuando:

  • Contiene más de 10 actividades registradas con diversos tipos de interacción
  • Intervienen varios agentes o equipos a lo largo del tiempo
  • El caso ha sido reabierto una o más veces
  • Existen escalados documentados a supervisión, soporte técnico o departamentos legales
  • Se han compartido archivos o datos técnicos sensibles
  • Involucra condiciones contractuales, SLA exigentes o clientes estratégicos

Estas incidencias no son excepcionales: en organizaciones con soporte continuo o alta especialización, representan un porcentaje significativo de la carga de trabajo.

Ejemplo representativo: incidencia en una empresa de software

Un cliente empresarial reporta errores funcionales en una nueva versión del producto. A lo largo de 12 días, el expediente incluye:

  • 3 correos iniciales explicando el problema
  • 2 respuestas del primer nivel de soporte
  • 1 llamada de 30 minutos con el cliente
  • 1 derivación al equipo de desarrollo
  • 1 respuesta técnica con solución provisional
  • 1 nota interna del responsable de producto
  • 1 nueva interacción del cliente reportando un problema relacionado
  • 2 archivos adjuntos con capturas y logs

Cuando esta incidencia vuelve a entrar en revisión (por ejemplo, porque el cliente reabre el caso tras una actualización), el nuevo agente necesitará comprender rápidamente el hilo completo de los acontecimientos para actuar sin repetir pasos ni generar frustración.

Con Copilot activado, Dynamics 365 genera un resumen automático que presenta:

  • El motivo original del contacto
  • Las acciones realizadas
  • Las áreas que intervinieron
  • Las respuestas dadas al cliente
  • El estado actual y los próximos pasos recomendados

Este resumen permite recuperar el control del caso en segundos y actuar con precisión, incluso sin haber gestionado antes al cliente ni el expediente.

Copilot en acción: cómo se genera un resumen automático dentro de una incidencia

La gestión eficiente de incidencias complejas no depende solo de la información disponible, sino de cómo se presenta al agente en el momento oportuno. Con la incorporación de Microsoft Copilot en Dynamics 365 Customer Service, el sistema es capaz de leer, interpretar y resumir automáticamente todo el historial de una incidencia, para que el agente actúe con contexto inmediato y reduzca al mínimo la necesidad de revisar manualmente.

¿Dónde aparece el resumen en la interfaz?

Cuando se accede a una incidencia, Copilot genera y presenta el resumen automáticamente en un panel lateral derecho o en la parte superior del formulario, dependiendo de la configuración. Este resumen aparece en lenguaje natural y está estructurado en párrafos breves, lo que permite:

  • Comprender el contexto general de la solicitud
  • Identificar acciones pasadas y tareas pendientes
  • Detectar el tono o nivel de urgencia del cliente
  • Visualizar recomendaciones o pasos siguientes

Este contenido se puede leer en menos de 15 segundos y permite al agente decidir con rapidez la mejor forma de continuar.

¿Qué analiza Copilot para generar el resumen?

Copilot no se limita a hacer un escaneo superficial. Utiliza modelos de lenguaje natural y comprensión semántica entrenados para:

  • Detectar intenciones del cliente (consulta, queja, solicitud técnica)
  • Reconocer patrones temporales, como repeticiones o escalados
  • Agrupar eventos similares o relacionados
  • Sintetizar interacciones dispersas en un hilo coherente

Su análisis abarca:

  • Asunto y descripción de la incidencia
  • Cronología completa: correos, llamadas, tareas, notas
  • Documentación adjunta relevante
  • Información contextual (producto, cliente, SLA)
  • Intervenciones de distintos agentes o departamentos

¿Qué incluye normalmente un resumen generado por Copilot?

Aunque la redacción varía según el caso, los resúmenes suelen seguir una estructura parecida a esta:

El cliente contactó el 3 de julio indicando que el sistema de facturación no cargaba los datos de cliente. Se respondió el mismo día solicitando una captura de pantalla. El 4 de julio se recibió el archivo solicitado y se escaló al equipo técnico, que identificó un problema en la sincronización con el módulo de ventas. El cliente fue informado el 5 de julio y aceptó la solución provisional. Actualmente el caso está pendiente de confirmación final tras la aplicación del parche.

Este tipo de resumen permite que cualquier agente, aunque no haya participado previamente, pueda continuar la gestión sin pérdida de contexto.

¿Se puede personalizar el comportamiento de Copilot?

Sí. Las organizaciones pueden:

  • Definir el nivel de detalle deseado (más resumido o más explicativo)
  • Indicar qué campos del sistema deben priorizarse
  • Ajustar el tipo de lenguaje (más formal o más operativo)
  • Integrar respuestas específicas según sector o normativa

Además, si se utiliza Copilot Studio, es posible enriquecer la lógica de generación del resumen para incorporar variables propias del negocio.

Resolución de incidencias con clientes en Business Central: resúmenes inteligentes de incidencias complejas

Ejemplo práctico: reabrir una incidencia con 15 interacciones y retomarla en segundos

Imagina que trabajas como agente de soporte en una empresa tecnológica que ofrece soluciones SaaS a empresas. Un cliente corporativo abre una incidencia técnica relacionada con un error intermitente en el módulo de facturación. La incidencia fue gestionada durante más de una semana por varios compañeros, pero finalmente se cerró como resuelta.

Cinco días después, el cliente vuelve a escribir, indicando que el error ha reaparecido. El sistema reabre automáticamente la incidencia original. Tú, como agente de turno, recibes la notificación y accedes al caso por primera vez.

Situación habitual sin Copilot

En un escenario tradicional, tendrías que:

  • Leer cada uno de los 15 elementos del historial (emails, notas internas, llamadas, tareas)
  • Revisar los comentarios del equipo técnico y las acciones ya realizadas
  • Localizar los archivos adjuntos compartidos por el cliente (ej. capturas de pantalla)
  • Revisar los mensajes del cliente para entender su nivel de frustración y tono
  • Preguntar a los compañeros por el estado anterior si algo no está documentado

Este proceso podría llevarte entre 7 y 15 minutos, antes incluso de poder responder al cliente con seguridad.

Con Copilot activado

Cuando accedes a la incidencia, Copilot genera inmediatamente un resumen contextualizado en lenguaje natural, que aparece en el panel lateral. Por ejemplo:

Esta incidencia fue creada el 8 de julio por el cliente Fernando Ruiz de Contabilidad Externa S.A. debido a errores intermitentes en la generación de facturas en lote. El agente Clara Sánchez respondió en varias ocasiones, recogiendo evidencia técnica y confirmando que el error estaba relacionado con un conflicto entre las versiones 12.1 y 12.2 del sistema. El problema fue resuelto aplicando una actualización manual el 13 de julio. El cliente confirmó la solución y se cerró el caso. El 18 de julio, el cliente indica que el error ha reaparecido.

Además, Copilot sugiere:

  • Revisar el parche aplicado en el entorno del cliente
  • Escalar nuevamente al equipo técnico, ya que el problema es reincidente
  • Añadir una etiqueta de “posible regresión de versión” para análisis posterior

En cuestión de segundos, puedes:

  • Entender el contexto completo
  • Determinar el siguiente paso
  • Redactar una respuesta informada y coherente para el cliente

Resultado

  • Tiempo total invertido: menos de 1 minuto para obtener contexto + 1 minuto para responder
  • Calidad de la respuesta: coherente, alineada con el historial, sin repeticiones ni errores
  • Percepción del cliente: mayor profesionalidad, continuidad y control del proceso
  • Impacto interno: evita volver a abrir investigaciones o repetir validaciones ya realizadas

Este tipo de automatización no solo ahorra tiempo, sino que aumenta la capacidad del equipo para gestionar más incidencias con mejor calidad y menos fricción interna.

Resolución de incidencias con clientes en Business Central: resúmenes inteligentes de incidencias complejas

Ejemplo práctico: escalado con Copilot a un supervisor sin perder contexto

Un escenario muy habitual en centros de atención al cliente es el escalado de una incidencia a un supervisor o a un segundo nivel de soporte. En muchas organizaciones, este paso se convierte en un cuello de botella por dos motivos:

  1. El supervisor debe revisar todo el historial antes de actuar.
  2. Se producen malentendidos o acciones duplicadas por falta de contexto claro.

Con Copilot en Dynamics 365 Customer Service, este problema se resuelve de forma automática mediante la generación de un resumen estructurado, que facilita una toma de decisiones más ágil y documentada.

Situación real: escalado por reclamación crítica

Un cliente con contrato Premium presenta una incidencia relacionada con errores en la conciliación de pagos. Tras dos interacciones iniciales, el cliente expresa su malestar por la falta de solución y exige hablar con un responsable. El agente decide escalar la incidencia a supervisión con nivel de prioridad alta.

Procedimiento tradicional

Sin Copilot, el supervisor tendría que:

  • Leer el asunto y descripción original
  • Revisar las respuestas del agente y del cliente
  • Confirmar los tiempos de respuesta y el cumplimiento del SLA
  • Interpretar el tono del cliente y su nivel de satisfacción

Dependiendo de la carga de trabajo y la complejidad de la incidencia, esto podría retrasar la respuesta entre 10 y 30 minutos.

Procedimiento con Copilot activado

El agente escala la incidencia y el supervisor, al abrirla, encuentra un resumen automático generado por Copilot, como el siguiente:

El cliente Roberto Méndez de Transportes Globales SRL abrió esta incidencia el 22 de julio por un descuadre entre los pagos procesados y el reporte mensual. El agente Daniela Ruiz confirmó la recepción de los datos y solicitó conciliación manual el mismo día. El 23 de julio, el cliente volvió a contactar mostrando molestia por la falta de resolución y exigió una respuesta de supervisión. Actualmente, la incidencia está abierta, con SLA de 4 horas, y pendiente de confirmación por parte del departamento financiero.

Además, el sistema sugiere:

  • Priorizar esta incidencia por el nivel de contrato (Premium)
  • Verificar si hay otras incidencias abiertas del mismo cliente
  • Contactar directamente con el cliente vía teléfono o Teams

Resultado

  • El supervisor no necesita revisar la cronología completa
  • Puede tomar decisiones fundadas y priorizar correctamente
  • Puede delegar o responder con base en hechos concretos
  • El cliente recibe una respuesta rápida, empática y bien informada

Este tipo de escalado asistido reduce el tiempo de respuesta crítica y mejora la coordinación interna, lo que se traduce en una mejor percepción del servicio por parte del cliente y en un entorno de trabajo más fluido para los equipos.

Beneficios concretos para el equipo y el cliente

La incorporación de Copilot en la gestión de incidencias complejas no solo representa una mejora tecnológica, sino un cambio funcional profundo en la forma de trabajar de los equipos de soporte. Automatizar la generación de resúmenes reduce fricción, acelera los tiempos de respuesta y mejora la calidad del servicio.

Beneficios para el equipo de soporte

Ahorro de tiempo operativo

El resumen automático permite que los agentes y supervisores eviten leer decenas de interacciones previas. Esta reducción de tiempo —que puede ir de 5 a 15 minutos por incidencia— se traduce en mayor capacidad de gestión y menos carga mental.

Mayor continuidad del servicio

Cuando una incidencia pasa de un agente a otro, el nuevo interlocutor retoma la conversación sin pérdida de contexto, sin necesidad de repreguntar ni que el cliente vuelva a explicar su situación.

Menor curva de aprendizaje

Los agentes menos experimentados disponen de una síntesis clara que les ayuda a tomar decisiones más seguras sin necesidad de interpretar todo el historial.

Mejor documentación interna

El resumen de Copilot se convierte en un elemento trazable y reutilizable en auditorías, reportes o revisiones de calidad, facilitando también la colaboración entre departamentos.

Beneficios para el cliente

Respuestas más rápidas y contextualizadas

El cliente percibe que el agente entiende su problema desde el primer mensaje, lo que refuerza la sensación de profesionalidad, compromiso y continuidad del servicio.

Reducción de repeticiones innecesarias

El cliente no tiene que repetir información ya proporcionada ni detallar nuevamente su problema. Esto reduce la frustración y mejora el nivel de satisfacción (CSAT).

Gestión más coherente y sin contradicciones

Al contar con un resumen que unifica la historia del caso, los mensajes de los distintos agentes son más coherentes entre sí, incluso si el caso ha sido reabierto o transferido varias veces.

Escalados más eficientes

Cuando se requiere la intervención de un supervisor o especialista, el cliente recibe una respuesta informada más rápidamente y con mayor precisión, lo que contribuye a mejorar la percepción del soporte ofrecido.

Requisitos para activar Copilot y sacarle partido en la gestión de incidencias

Activar Copilot en Dynamics 365 Customer Service y utilizar sus funciones de generación automática de resúmenes no requiere una implementación compleja, pero sí es necesario cumplir ciertos requisitos funcionales, técnicos y de licenciamiento. A continuación te detallo los elementos clave que debes tener en cuenta.

Requisitos de licenciamiento

Licencia base de Dynamics 365 Customer Service

Debes contar con la versión Customer Service Enterprise, que incluye la compatibilidad con capacidades avanzadas de inteligencia artificial y permite usar Copilot.

Licencia de Copilot para Dynamics 365

A partir de 2024, muchas funcionalidades de Copilot están incluidas dentro de las licencias estándar Enterprise, aunque algunas capacidades específicas (como personalización de prompts o modelos propietarios) pueden requerir licencias adicionales o extensiones AI add-on.

Recomendación: revisa tu contrato actual y confirma con tu partner si ya tienes acceso o si necesitas activar módulos específicos desde el Centro de administración de Microsoft 365.

Configuración técnica en el entorno de Dynamics 365

Activación del entorno de Copilot

Desde el Centro de Administración de Power Platform, el administrador debe:

  • Habilitar el entorno de experiencia de copiloto
  • Aceptar los términos de uso de inteligencia artificial
  • Asignar permisos adecuados a los usuarios finales

Asignación de roles de seguridad

Los agentes que utilizarán Copilot deben tener un rol de seguridad habilitado para AI. Esto se configura en el módulo de gestión de usuarios, asignando privilegios sobre las funciones Copilot (lectura del historial, acceso a resumen, interacción con sugerencias).

Idioma y localización

Las funciones de resumen automático están actualmente disponibles en varios idiomas, incluyendo español, inglés, francés y alemán. Es importante que:

  • El entorno esté correctamente localizado
  • Los datos estén estructurados en el idioma esperado por el modelo

Importante: si tus agentes trabajan en diferentes idiomas, puedes configurar entornos multilingües con soporte contextualizado.

Buenas prácticas para sacarle verdadero partido

Mantener el historial completo y estructurado

Cuanto más limpio y completo sea el historial de actividades en cada incidencia, mejor funcionará el resumen de Copilot. Algunas recomendaciones:

  • Registrar siempre las llamadas con su resumen
  • Evitar dejar interacciones sin cerrar o sin resultado asignado
  • Incluir notas internas relevantes y no redundantes

Configurar categorías y etiquetas relevantes

Etiquetar correctamente los casos con categorías de producto, canal de entrada, tipo de problema o cualquier campo personalizado ayuda a Copilot a generar resúmenes más precisos y a reconocer patrones en futuras incidencias.

Monitorizar y mejorar progresivamente

Copilot aprende del contexto y del uso. A medida que tu equipo interactúa con los resúmenes y los valida o ajusta, la calidad de las sugerencias mejora. Puedes:

  • Recoger feedback interno de los agentes
  • Auditar algunos resúmenes generados
  • Personalizar los prompts si usas Copilot Studio o AI Builder

Resumen, comprensión y decisión en segundos

Las incidencias complejas son inevitables en cualquier organización que ofrece atención al cliente multicanal. Sin las herramientas adecuadas, su gestión representa una pérdida constante de tiempo, contexto y eficiencia operativa. Con Copilot en Dynamics 365 Customer Service, ese escenario cambia radicalmente.

Gracias a la capacidad de Copilot para leer, comprender y sintetizar automáticamente el historial completo de una incidencia, los agentes pueden:

  • Recuperar el contexto en segundos, aunque no hayan gestionado el caso previamente.
  • Reducir el tiempo de respuesta desde el primer contacto con la incidencia.
  • Evitar errores o repeticiones innecesarias, mejorando la experiencia del cliente.
  • Facilitar los escalados internos, ofreciendo al supervisor una visión clara e inmediata.
  • Tomar decisiones con mayor confianza y calidad, incluso en situaciones críticas o sensibles.

Lo que antes suponía leer 20 mensajes y reconstruir el caso manualmente, ahora se convierte en una experiencia asistida, rápida y eficaz, que libera recursos para tareas de mayor valor.

Otros artículos que podrían interesarte

Microsoft Teams Premium

Construido sobre la experiencia colaborativa de Microsoft Teams, Teams Premium incorpora lo último en tecnología para enriquecer las reuniones con inteligencia, personalización y seguridad adicionales.

Lee el artículo »

Últimos artículos publicados