Hoy queremos darte una visión clara y práctica de Copilot aplicado a la planificación de producción en Microsoft Dynamics 365 Finance & Operations (F&O) / Supply Chain Management (SCM). Te explicaremos qué aporta, cómo se usa en el día a día y de qué manera convive con tu MRP (Material Requirements Planning) y Planning Optimization.
Nuestro objetivo es que, al terminar la lectura, comprendas el flujo básico de datos, las ventajas e inconvenientes del uso de Copilot, la hoja de ruta de su implantación por fases y los indicadores clave para medir resultados. Buscamos ofrecer criterios sencillos y accionables para decidir por dónde empezar, cómo priorizar y qué esperar de Copilot sin perder el control sobre servicio, coste y riesgo.
Qué es Copilot en planificación de producción (y qué no es)
Cuando hablamos de Copilot aplicado a la planificación de producción en Microsoft Dynamics 365 Finance & Operations (F&O) / Supply Chain Management (SCM), nos referimos a un asistente inteligente que aprovecha las funcionalidades ya existentes en el sistema. Su función no consiste en reemplazar el MRP (Material Requirements Planning) ni el motor de Planning Optimization, sino en interpretar sus resultados, explicarlos en un lenguaje comprensible y traducir los datos complejos en recomendaciones concretas y priorizadas. Este enfoque nos permite transformar cálculos, alertas y listas de excepciones en decisiones claras y directamente ejecutables dentro del ERP o incluso desde Teams.
Por ejemplo, si el sistema identifica que el plazo de entrega de un proveedor se ha extendido, Copilot no realiza un nuevo cálculo de necesidades de materiales por su cuenta. Lo que hace es analizar el plan que ya ha sido generado por el MRP o Planning Optimization, estimar cómo afecta al indicador OTIF (On Time In Full) y proponer alternativas para mitigar el impacto. Estas sugerencias pueden incluir reordenar la secuencia de fabricación, adelantar determinadas compras o evaluar materiales sustitutivos que mantengan la calidad y el servicio. De este modo, dejamos de invertir tiempo en localizar el origen de los problemas y podemos centrarnos en seleccionar la mejor alternativa, con toda la información relevante ya contextualizada.
La interacción con Copilot se realiza de manera natural, formulando preguntas en lenguaje cotidiano, como por ejemplo: “¿qué pedidos mejorarían el OTIF si modificamos estas dos órdenes de producción?”. Recibimos respuestas argumentadas, acompañadas de los pasos necesarios para aplicar cada propuesta. Si optamos por ejecutar una recomendación, el sistema registra el cambio de manera automática, incluyendo la justificación, la persona responsable y el momento en que se aprobó, lo que facilita la trazabilidad de las decisiones para auditorías y procesos de mejora continua.
Es importante remarcar qué no realiza Copilot: no recalcula materiales ni fechas, no genera datos sin respaldo y, en ningún caso, sustituye el control y la validación humana. La supervisión se mantiene siempre en nuestras manos, gracias a los umbrales y reglas de negocio que podemos definir para establecer en qué situaciones sugerir, escalar o incluso automatizar decisiones bajo supervisión.
Para obtener el máximo beneficio, es esencial contar con datos maestros bien mantenidos: listas de materiales (BOMs) y rutas actualizadas y sin obsolescencias, calendarios correctos y plazos de entrega realistas, así como parámetros coherentes de MRP. Con estos requisitos cubiertos, Copilot se convierte en un acelerador del proceso de decisión, reduciendo el tiempo necesario para analizar informes y permitiéndonos enfocarnos exclusivamente en aquellas acciones que realmente tienen impacto sobre la capacidad, el nivel de servicio y el coste global de la operación.
Idea clave
Con Planning Optimization operativo y datos maestros en orden, Copilot convierte la planificación en una conversación clara y accionable dentro del ERP (Enterprise Resource Planning) y Teams: acerca el análisis a la decisión, reduce latencias y deja trazabilidad para auditoría y reporting.
Qué cambia en el día a día
- De informes dispersos a resúmenes en lenguaje natural.
- De revisar todo a priorizar excepciones con contexto.
- De tareas manuales a propuestas listas para aprobar.
Qué necesitas tener listo
- BOMs (Bills of Materials), rutas, calendarios y lead times coherentes.
- Parámetros de MRP (Material Requirements Planning) revisados.
- Roles y auditoría para registrar decisiones.
Qué resultados esperar
- Mejor OTIF (On Time In Full) y cumplimiento del plan.
- Menos WIP (Work In Progress) y set-ups innecesarios.
- Compras mejor planificadas y menos sobre-stock.
Cómo funciona Copilot en la optimización de la planificación de producción en Dynamics 365 Finance&Operations y con qué datos trabaja
Cuando activamos Copilot en planificación, no creamos un sistema paralelo: leemos el plan calculado por MRP (Material Requirements Planning) / Planning Optimization, junto con señales operativas del ERP (Enterprise Resource Planning), del MES (Manufacturing Execution System) y del WMS (Warehouse Management System). Con esa base, Copilot resume lo importante, explica por qué ocurre y propone acciones listas para ejecutar.
Cuál es el flujo de trabajo al incorporar copilote a la planificación de producción
El flujo es sencillo. Primero, consolidamos datos en ventanas breves (por ejemplo, T+15 minutos en líneas críticas) para evitar decisiones sobre información parcial. Después, analizamos impacto: si cambia un lead time, si aparece un cuello de capacidad o si irrumpe un pico de demanda, Copilot estima el efecto en OTIF (On Time In Full), plazos y coste. A continuación, sugiere alternativas (re-secuenciar, adelantar compras, usar sustitutos) siempre respetando permisos y reglas de negocio del ERP. Por último, ejecutamos y trazamos: aprobamos en ERP o en Teams, y queda registrado qué se hizo, quién lo aprobó y con qué criterio.
Qué datos se requieren para que copilote optimice la planificación de producción
Para que funcione bien, necesitamos datos coherentes y actuales: BOMs (Bills of Materials) y rutas vigentes, calendarios correctos y parámetros MRP realistas. Con esos mínimos, Copilot acelera la decisión: reduce ruido, prioriza lo que realmente cambia el servicio o el coste y nos ahorra tiempo en navegar listas interminables. El resultado práctico es una planificación más ágil y explicable, con menos urgencias y mejor control sobre capacidad, inventario y fechas comprometidas.
Cómo funciona Copilot y con qué datos trabaja
Consolidación de datos
Unificamos señales del ERP (Enterprise Resource Planning), MES (Manufacturing Execution System) y WMS (Warehouse Management System) en ventanas breves para trabajar con información consistente.
Análisis de impacto
Estimamos efectos en OTIF (On Time In Full), plazos y coste cuando cambian lead times, aparecen cuellos o surge un pico de demanda.
Sugerencias de Copilot
Proponemos re-secuenciar, adelantar compras o usar sustitutos, respetando permisos y reglas de negocio definidas en el sistema.
Ejecución y trazabilidad
Aprobamos en ERP/Teams y registramos qué se hizo, quién lo aprobó y con qué criterio, cerrando el ciclo de mejora.
Ventajas clave al usar Copilot en la Planificación de Producción
Al incorporar Copilot en la optimización de la planificación de producción en Dynamics 365 Finance & Operations, pasamos de revisar listas a tomar decisiones con contexto.
Copilot se apoya en el plan que generan MRP (Material Requirements Planning) y Planning Optimization, y en señales del ERP (Enterprise Resource Planning), MES (Manufacturing Execution System) y WMS (Warehouse Management System). Con ese sustrato, prioriza lo que impacta a servicio y coste, explica por qué ocurre y propone acciones listas para aprobar y trazar.
Agilidad ante excepciones
Cuando un lead time se alarga o surge un cuello de capacidad, Copilot estima el efecto en OTIF (On Time In Full), plazos e inventario y nos plantea alternativas razonadas —re-secuenciación, adelanto de compras, sustitutos compatibles— con su impacto comparado en servicio/coste/plazo. Esto se traduce en menos urgencias y menos replanificaciones reactivas, mayor confiabilidad del plan y tiempo liberado para tareas de más valor.
Explicabilidad operativa
Ante picos de demanda o cambios de calendario, Copilot traduce la complejidad del plan a un lenguaje claro: qué sucede, qué opciones tenemos y cómo cambia el equilibrio operativo. Esta transparencia alinea a producción, compras, logística y comercial en torno a un relato común y facilita la ejecución coordinada.
Trazabilidad y mejora continua
Cada propuesta y cada aprobación quedan registradas —qué, quién, cuándo y con qué criterio—, lo que refuerza el control de proceso, simplifica auditorías y acelera la mejora continua. Con datos coherentes y un proceso gobernado, Copilot actúa como acelerador de la decisión: menos tiempo navegando información y más foco en las acciones que mueven la aguja en servicio, inventario y costes.
Matriz comparativa: sin Copilot vs con Copilot
Inconvenientes y condiciones de uso de Copilot en la optimización de la planificación de producción
Antes de activar Copilot en la optimización de la planificación de producción, conviene entender qué condiciones necesita para aportar valor de forma consistente. A continuación revisamos, de manera práctica, los aspectos de datos, gobernanza, integración operativa, costes y seguridad que debemos tener bajo control para que las recomendaciones sean fiables, trazables y sostenibles en el tiempo.
Calidad de datos en la optimización de la planificación de producción
Partimos de lo que ya existe. Si las BOMs (Bills of Materials), las rutas o los calendarios están desactualizados, o si los parámetros MRP no reflejan la realidad, las recomendaciones pierden precisión. Nos aseguramos de una higiene de datos mínima (lead times realistas, obsolescencias depuradas, políticas coherentes) para trabajar con contexto fiable.
Gobernanza y validación en Dynamics 365 F&O
No sustituimos la revisión humana. Definimos umbrales, reglas de negocio y un circuito claro de aprobación en el ERP (Enterprise Resource Planning) o en Teams. Así decidimos cuándo proponer, cuándo escalar y cuándo automatizar, manteniendo el control sobre servicio, coste y riesgo, con trazabilidad de qué se aprobó, quién y por qué.
Integración operativa con planta y almacén
Las señales de MES (Manufacturing Execution System) y WMS (Warehouse Management System) no siempre llegan a la vez ni con la misma calidad. Para evitar efectos dominó, trabajamos con ventanas de consolidación (por ejemplo, T+15 min en líneas críticas) antes de re-secuenciar o adelantar compras, reduciendo replanificaciones reactivas.
Costes y alcance: empezar acotado, medir y escalar
Existen costes de licencia e implantación (ajuste de datos, diseño de prompts, gobierno). El ROI mejora si empezamos por familias A o por la línea cuello de botella, medimos el efecto en OTIF (On Time In Full), urgencias y rotación, y escalamos por familias o plantas cuando el impacto es claro.
Seguridad y privacidad de la información
Copilot hereda permisos del ERP: ve lo que cada rol puede ver y actúa donde puede actuar. Si la matriz de accesos es confusa, aparecerán fricciones. Revisamos accesos por planta, políticas de datos sensibles y realizamos auditorías periódicas para asegurar un uso seguro y proporcional.
Idea clave
Copilot funciona mejor cuando la casa está ordenada: con datos coherentes, reglas claras e integración operativa medida, actúa como acelerador de decisiones. Si la base es débil, limitará su alcance y avanzará con la misma prudencia que nosotros hasta que el terreno mejore.
Requisitos previos y hoja de ruta de implantación
Para que Copilot aporte valor real en planificación de producción dentro de Dynamics 365 F&O (Finance & Operations) / SCM (Supply Chain Management), es necesario como decíamos preparar el terreno con datos fiables, parámetros coherentes y una ejecución por fases. Nuestro objetivo será que el paso del cálculo (MRP, Material Requirements Planning / Planning Optimization) a la acción sea predecible, trazable y medible.
Requisitos previos imprescindibles
- Datos maestros en orden: BOMs (Bills of Materials) y rutas sin saltos ni obsolescencias; centros y calendarios actualizados; lead times (tiempos de suministro/fabricación) validados con proveedores y planta.
- Parámetros MRP consistentes: políticas de stock, lotes mínimos, tiempos de seguridad y agrupaciones de set-up revisadas en las familias críticas.
- Señales operativas disponibles: confirmo latencia y cobertura de MES (Manufacturing Execution System) y WMS (Warehouse Management System); defino ventanas de consolidación para evitar replanificaciones “en caliente”.
- Gobierno y seguridad: roles/permiso en el ERP (Enterprise Resource Planning), umbrales de aprobación, y registro de qué, quién, cuándo y por qué para auditoría.
- KPIs de referencia: OTIF (On Time In Full), cumplimiento del plan, lead time planificado, rotación e incidencias; establezco línea base para comparar “antes/después”.
Hoja de ruta en 6 fases
Preparar datos, validar en pequeño y escalar con control. Copilot convierte el cálculo de MRP (Material Requirements Planning) / Planning Optimization en acciones trazables dentro del ERP (Enterprise Resource Planning) y Teams.
Fase 1 — Descubrimiento
Objetivo: enfocar valor.
Qué se hace: identificar familias A y líneas cuello, medir brechas de datos y fijar KPIs del piloto.
Fase 2 — Higiene de datos
Objetivo: precisión del plan.
Qué se hace: normalizar BOMs (Bills of Materials), rutas y lead times; calibrar parámetros MRP en familias críticas.
Fase 3 — POC controlado
Objetivo: comprobar encaje.
Qué se hace: activar Copilot en un subconjunto y validar explicaciones, viabilidad y trazabilidad.
Fase 4 — Piloto operativo
Objetivo: decidir en el flujo.
Qué se hace: aprobar en ERP/Teams, usar prompts estándar y plantillas con tres alternativas (servicio/coste/plazo).
Fase 5 — Despliegue gradual
Objetivo: extender valor.
Qué se hace: escalar por familias/plantas, automatizar con Power Automate y publicar paneles de KPIs.
Fase 6 — Mejora continua
Objetivo: sostener resultados.
Qué se hace: revisar decisiones aceptadas, ajustar prompts/reglas y cerrar el circuito con calidad e ingeniería.
KPIs para evaluar Copilot en la optimización de la planificación de producción
Medimos el impacto de Copilot con un conjunto reducido de indicadores claros que conectan planificación con servicio, coste y estabilidad. Explicamos cada métrica en su primera mención y sugerimos cómo utilizarla en ciclos semanales para aprender y ajustar sin sobrecargar al equipo.
Servicio al cliente en la optimización de la planificación de producción
Partiremos del indicador OTIF (On Time In Full), que mide el porcentaje de pedidos entregados en la fecha acordada y con el contenido completo. Este dato es fundamental porque nos permite evaluar el nivel de servicio real que ofrecemos a nuestros clientes.
Posteriormente, analizaremos el OTIF tanto por familia de productos como por cliente. De este modo, identificaremos en qué áreas la intervención de Copilot está ayudando a proteger el servicio y mantener los compromisos de entrega.
Además, completaremos este análisis con el cumplimiento de plan. Observaremos qué porcentaje de órdenes de fabricación se ejecutan siguiendo la secuencia planificada y aprobada. Así comprobaremos si las decisiones sugeridas por Copilot realmente se materializan en la operación diaria y generan mejoras tangibles en la producción.
Plazos y variabilidad con Copilot
Medimos lead time real por familia —desde liberación de orden hasta recepción/entrega— y su variabilidad (desviación estándar o percentiles). Si Copilot propone re-secuenciar o adelantar compras, deberíamos observar menor dispersión y una tendencia a plazos más predecibles. Este patrón importa tanto como la media: menos cola larga, menos sorpresas.
Inventario y trabajo en curso (WIP)
Seguimos el WIP (Work In Progress) y el inventario por familia en días de cobertura. Esperamos que Copilot reduzca picos reactivos ligados a urgencias y estabilice la cobertura en el rango objetivo. Cuando aparezca una recomendación de sustituto o cambio de secuencia, verificamos su efecto en rotación y quiebres para confirmar que no resolvemos un problema creando otro.
Coste de urgencias y premium freight
Cuantificamos el coste por excepción: transportes urgentes, cambios de set-up no planificados y horas extra asociadas a decisiones reactivas. Si las propuestas de Copilot llegan antes y con mejor contexto, ese coste debería descender de forma visible. Registramos el “antes” durante 4–8 semanas y comparamos contra el piloto para atribuir mejoras con rigor.
Estabilidad del plan y tiempo hasta decidir
Contamos replanificaciones por semana y medimos el tiempo hasta decidir desde que surge una excepción hasta su aprobación en el ERP (Enterprise Resource Planning) o en Teams. El objetivo es un plan más estable y decisiones más rápidas sin sacrificar calidad. Esta métrica refleja directamente el valor de la priorización y del lenguaje natural de Copilot.
Calidad de datos: condición para Copilot
Mantenemos un pequeño “índice de forma de datos” que pondera BOMs (Bills of Materials) sin obsolescencias, rutas vigentes, calendarios actualizados, lead times realistas y parámetros MRP (Material Requirements Planning) coherentes. No buscamos perfección, sí consistencia mínima que permita a Copilot proponer con fiabilidad. Cualquier caída en este índice suele anticipar menos acierto en las recomendaciones.
Idea clave — KPIs y trazabilidad
Cuando un **KPI** mejora, registramos **qué** recomendación de Copilot la impulsó y **por qué** la aprobamos. Esa trazabilidad convierte el resultado en **aprendizaje** reutilizable, evita repetir errores y nos permite **escalar** la práctica a más familias o plantas con evidencia.
Diccionario de KPIs
Medimos lo que importa para producción y cadena de suministro. **Copilot** conecta los cálculos de MRP (Material Requirements Planning) / Planning Optimization con decisiones trazables en el ERP (Enterprise Resource Planning).
| Indicador | Definición | Fórmula | Fuente | Frecuencia | Umbral | Alerta |
|---|---|---|---|---|---|---|
| OTIF (On Time In Full) | Entrega a tiempo y completa frente al total. | Entregas a tiempo y completas / Entregas totales | Pedidos de venta + albaranes | Diario / Semanal | ≥ 95 % | Tendencia ↓ 2 semanas |
| Cumplimiento del plan | Ejecución de órdenes según secuencia y fecha planificada. | Órdenes producidas según plan / Órdenes planificadas | Producción + MRP | Diario | ≥ 90 % | Desviación fecha > 1 día |
| Lead time planificado | Diferencia entre fecha comprometida y fecha real. | Fecha real − Fecha comprometida (desviación) | Órdenes / entregas | Semanal | |Δ| ≤ 10–15 % | Proveedores clave con Δ ↑ |
| Rotación de inventario | Eficiencia del stock utilizado. | Consumo anual / Inventario medio | Consumos + existencias | Mensual | ≥ objetivo familias A | Baja sostenida 2 meses |
| WIP (Work In Progress) y set-ups | Trabajo en curso y tiempo de cambio sobre el disponible. | WIP medio/centro · Set-up / tiempo disponible | MES (Manufacturing Execution System) | Semanal | Tendencia estable | Picos tras replanificación |
| Urgencias y transportes premium | Coste por excepción frente al total de compras. | (€ urgencias + € premium) / € compras | Compras / finanzas | Mensual | ≤ 3–5 % | Estacionalidad no explicada |
Casos de uso prácticos en planificación de producción
Copilot no reemplaza el cálculo del MRP (Material Requirements Planning) ni la ejecución del ERP (Enterprise Resource Planning); acelera el análisis, prioriza lo importante y operativiza la decisión dentro del flujo de trabajo.
Veamos algunas situaciones reales donde aporta valor inmediato.
Casos de uso prácticos — Copilot en Planificación de Producción
Rotura inminente de material crítico
Al detectar que una orden clave quedará sin componente por retraso de proveedor, Copilot cuantifica el riesgo en servicio (OTIF, On Time In Full) y propone tres salidas: sustituto compatible, re-secuenciación para consumir material disponible en otra familia y adelanto de compra. Comparamos coste/servicio/plazo y aprobamos en el ERP (Enterprise Resource Planning) o en Teams, quedando trazado el porqué de la decisión.
Cuello de capacidad en una línea
Si la carga supera el calendario de centro, Copilot identifica el conjunto mínimo de órdenes que, si se mueven, eliminan el cuello sin disparar set-ups. Explica el intercambio: menos cambios de formato a costa de desplazar pedidos no críticos. La propuesta incluye impacto en WIP (Work In Progress) y cumplimiento del plan antes de aplicar el cambio.
Cambio de prioridad de cliente clave
Ante un pedido urgente de alto valor, Copilot calcula qué órdenes mover y dónde cabe el pedido en la secuencia para maximizar servicio con mínimo coste premium. Ofrece alternativas: aceptar con re-secuenciación, aceptar con transporte premium o aceptar parcial (split), cada una con su impacto estimado y la nota de negocio lista para el envío interno.
Incidencia de calidad y reprocesos
Ante un lote con rechazo en control, Copilot identifica órdenes dependientes y componentes afectados, sugiere bloqueo temporal y plantea replanificación con material alternativo si existe. La narrativa muestra cómo cambia el plazo y qué familias A requerirán comunicación preventiva para proteger el OTIF (On Time In Full).
Variabilidad de proveedor y tiempos de suministro
Cuando un lead time se alarga respecto al histórico, Copilot propone ajustar parámetros y adelantar compras solo en los ítems de mayor sensibilidad. Explica el efecto en rotación e inmovilizado, comparando escenario actual vs. ajustado, y deja el racional documentado para auditoría.
Mantenimiento planificado en ventana corta
Si una línea entra en mantenimiento no desplazable, Copilot sugiere compactar la producción previa para liberar la ventana con mínimo impacto en fechas comprometidas. La propuesta prioriza familias A, estima probabilidad de urgencias y documenta la secuencia resultante con su efecto en set-ups y WIP (Work In Progress).
Picos de demanda no explicados
Si el forecast sube sin evidencia (campaña, pedido o evento), Copilot recomienda what-if simples para validar el pico y reglas de negocio que amortigüen el exceso mientras llega confirmación. Hasta entonces, sugiere planificar conservadoramente y vigilar señales de WMS (Warehouse Management System) y MES (Manufacturing Execution System) para evitar replanificaciones reactivas.
Reacción coordinada multi-planta
Si dos plantas comparten componentes o capacidad, Copilot resume el estado corporativo y propone dónde producir o a quién ceder capacidad, respetando calendarios locales y restricciones de ruta. La recomendación incluye coste logístico, impacto en servicio y pasos de ejecución con roles y umbrales claros.
Siglas explicadas: OTIF (On Time In Full), ERP (Enterprise Resource Planning), WIP (Work In Progress), WMS (Warehouse Management System), MES (Manufacturing Execution System).

FAQs . Copilot en Planificación de Producción F&O/SCM
Planteamos a continuación las preguntas frecuentes que más suelen surgir al activar Copilot en planificación de producción con Dynamics 365 F&O/SCM. Nuestro objetivo es ofrecer respuestas claras y que te ayuden comprender mejor como aplicar esta herramienta y pasar a la acción.
Preguntas frecuentes
1. ¿Copilot sustituye al MRP?
No. MRP (Material Requirements Planning) y Planning Optimization siguen calculando necesidades y fechas. Copilot aporta explicaciones en lenguaje natural, prioriza excepciones y propone acciones (mover órdenes, adelantar compras, re-secuenciar). La ejecución se confirma en el ERP (Enterprise Resource Planning) o en Teams.
2. ¿Qué calidad de datos necesitamos antes de activarlo?
BOMs (Bills of Materials) y rutas sin obsolescencias, calendarios/centros vigentes y lead times validados con proveedores. Si los parámetros MRP (lotes, stock de seguridad, políticas) están desajustados, las sugerencias pierden precisión. Primero higienizamos datos críticos y luego activamos recomendaciones.
3. ¿Qué licencias y costes debo contemplar?
Consideramos licenciamiento de Copilot, posibles add-ons de Dynamics 365 F&O/SCM y horas de implantación (datos, prompts, gobierno). Aceleramos el ROI iniciando en familias A o líneas cuello de botella y midiendo OTIF, urgencias y rotación desde el primer mes.
4. ¿Cómo se integra con planta y almacén?
Leemos señales de MES (Manufacturing Execution System) y WMS (Warehouse Management System). Definimos ventanas de consolidación (p. ej., T+15 min en líneas críticas) para evitar replanificaciones reactivas. Si hay latencia, Copilot esperará a consolidar antes de proponer cambios de secuencia.
5. ¿Cómo aprobamos y trazamos decisiones?
Usamos plantillas de decisión con tres alternativas (servicio/coste/plazo), umbrales por severidad y aprobación en ERP/Teams. Todo queda trazado: qué, quién, cuándo y por qué. Así conectamos recomendaciones con la mejora real de OTIF o coste por excepción.
6. ¿Qué cambia en el día a día del planificador?
Pasamos de navegar listas a recibir resúmenes accionables. Copilot prioriza lo crítico, ofrece what-if simples y genera borradores listos para ejecutar. La validación humana se mantiene; el valor está en llegar antes a la decisión correcta.
7. ¿Qué ocurre con la seguridad y la privacidad?
Respetamos roles/permiso del ERP, los límites de datos por planta y las políticas corporativas. Copilot no inventa datos: usa lo registrado. Recomendamos gobierno de prompts y auditorías periódicas sobre quién accede a qué y qué decisiones se automatizan.
8. ¿Cuándo vemos impacto y cómo lo medimos?
Trabajamos con línea base de 4–8 semanas y un piloto en familias críticas. Medimos OTIF, cumplimiento de plan, lead time, WIP y coste de urgencias/premium. El objetivo es mejoras visibles en 4–6 semanas y escalado por familias o plantas tras el piloto.


